Entre las herramientas que Original aporta está la formación permanente. Este año, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, se organizó el Encuentro de bordado, donde maestras y maestros artesanos compartirán sus conocimientos, técnicas y experiencias. La intención es que este Encuentro sirva para optimizar el trabajo de las personas artesanas, crear vínculos con otras personas artesanas y enriquecer su labor con las herramientas que consideren útiles para ellas y sus comunidades.
Encuentro de Bordado Original – UNESCO. Intercambio de puntadas
13, 14 y 15 de noviembre
Salón Manuel Ávila Camacho, Complejo Cultural Los Pinos
Miércoles 13
09:30 -11:30 El bordado como medio de organización comunitaria para el desarrollo económico y social
Ponentes: Silvia Terán, SEDECULTA Yucatán; Cándida Jiménez, integrante del Consejo Estatal de Bordadoras de Yucatán, representante de Maní; Cynthia Santoyo, especialista del Sector Cultura de la UNESCO México
Jueves 14
09:30 -11:30 Visibilizar la importancia social, económica y cultural del bordado tradicional. La experiencia de la UNESCO en Yucatán
Ponentes: Carlos Tejada, Oficial de Cultura de la UNESCO México; Zelmy Domínguez, integrante del Consejo Estatal de Bordadoras de Yucatán, representante de Tekit; Salomón Bazbaz, consultor especialista del Sector Cultura de la UNESCCO México; Imelda Cocóm, integrante del Consejo Estatal de Bordadoras de Yucatán, representante de Tekax
Viernes 15
09:30 -11:30 Taller Intercambio de puntadas: El punto de cruz como puntada principal en México
Ponentes: Silvia Terán, SEDECULTA Yucatán; integrantes del Consejo Estatal de Bordadoras de Yucatán: Aidé Acosta —representante de Abalá—; Lidia Ucán —representante de Teabo—; Mayra Chi —representante de Hoctún—.