Sede: Explanada del CECUT | Entrada libre
Jueves 13 de noviembre
19:00 h
PASARELA I: Raíces del desierto y la montaña
Aquí, donde el sol se mide en horizontes largos, se conjugan los oficios. El aire tiene la textura del polvo antiguo y de la piedra. El cuerpo, enfrentado al viento, descubre en el límite su forma más precisa. Del mar al valle, del monte al taller, un mismo impulso sostiene toda creación: sobrevivir al tiempo haciendo que cada gesto sea una forma de memoria.
En el metal bruñido, en la sobriedad del textil, en la geometría de la palma, en la paciencia del barro y del cuero, resuena la voluntad de darle sentido a la materia y de nombrar el instante. Baja California forja su claridad en el borde del océano, donde la luz se vuelve oficio y frontera; Chihuahua escucha al desierto para transformar el silencio en forma; Jalisco erige la línea del diseño como una fiesta de color contenido; Michoacán ordena el fuego, domina la madera, conversa con el cobre; Morelos guarda el secreto del hilo vegetal, esa alianza entre la sombra y el resplandor, y Tamaulipas, donde el viento nunca se detiene, convierte el movimiento en signos propios.
En cada territorio hay una misma certidumbre: la belleza es resistencia. Cada prenda, cada objeto, habita entre dos fuerzas: la memoria y la invención. El norte recuerda, el occidente imagina. Ambas direcciones trazan la diagonal del país, una línea de luz donde el trabajo y el deseo se encuentran con el origen. Entre el arte y la supervivencia, las manos le dan orden al mundo. Desde el norte que desafía al polvo, hasta el occidente donde la luz es la medida de la forma; la frontera, en su forma más pura, es siempre un acto de belleza.
Las piezas textiles de esta pasarela son obra de:
- Anastasia Minjárez, Jalisco
- Araceli Rodríguez, Michoacán
- Berta Servín, Michoacán
- Bertha Vega, Chihuahua
- Ceferina Espino, Chihuahua
- Delfina Albáñez, Baja California
- Juana Bravo, Michoacán
- Julia Carrillo, Jalisco
- Laura Equihua, Michoacán
- Laura Hernández, Morelos
- María del Refugio Bustillos, Chihuahua
- Mónica Paulina González, Baja California
- Yanet Salazar, Baja California
Viernes 14 noviembre
19:00 h
PASARELA 2: Ecos del trópico y la tradición
El sur es una eterna respiración vegetal. Aquí todo germina con lentitud sagrada, el aire está hecho de agua, y la luz se filtra entre las hojas como si pensara. Nada es árido ni mudo. El suelo canta en lenguas antiguas, y cada color es una bendición que la tierra le concede al día.
En Oaxaca los telares son bosques ordenados donde la trama repite la paciencia del follaje, y los tintes del maguey, la grana y el caracol, narran todas nuestras historias. En Quintana Roo el mar borda su propio horizonte; cada hilo sigue el pulso de las olas y el algodón parece haber aprendido de la arena la forma de sostener la luz sin retenerla. En Veracruz el ritmo del agua se vuelve rito; los oficios nacen del mestizaje, la palma se trenza con el salitre, la madera respira junto con el tambor, y el cuerpo entero se mueve al compás de la memoria. En Yucatán la piedra y el coral concentran la medida del tiempo; el bordado es siempre una lengua nueva, cada flor es una sílaba, y cada punto es una plegaria minuciosa. Las manos repiten lo que el viento ha escrito sobre las ceibas.
El sur tiene su propia lógica; no produce, fecunda. Nada se repite porque todo se renueva. Lo que producen sus manos no aspira a la eternidad, sino que abraza la abundancia. Aquí la materia es pensamiento vivo; el hilo es la savia, el color es la ofrenda, y en cada prenda pervive el rumor de los ríos, el perfume de los maizales, la sabiduría del agua en contacto con la piel.
El sureste nos enseña que el tiempo florece donde toda creación verdadera es un retorno a la raíz. Los artesanos no imitan a la naturaleza, la perpetúan.
Todo esto es Original.
Las piezas textiles de esta pasarela son obra de:
- Albina Bautista, Veracruz
- Alejandra Chuc, Quintana Roo
- Amanda Beatriz Tah, Quintana Roo
- Ana Claudia Anselmo, Veracruz
- Blanca Nayeli Toribio, Oaxaca
- Guillermo Julián López, Oaxaca
- José Trinidad Martínez, Oaxaca
- Juan Carlos Jalisco, Oaxaca
- Juliana Marta Sernas, Oaxaca
- Julio Enrique May, Yucatán
- Mauro Habacuc Avendaño, Oaxaca
- Pedro José Mendoza, Yucatán
- Roberta Ángeles Ojeda, Oaxaca
- Tomasa Cruz, Oaxaca
Sábado 15 de noviembre
19:00 h
PASARELA 3: Corazón del México ancestral
En el corazón del país, donde la altura le planta cara al tiempo, cada línea es una forma de sentido. El barro piensa, el hilo recuerda y la geometría reza sin pronunciar palabra alguna. En las tierras altas la creación interpreta; no busca lo nuevo sino la medida justa. La proporción es una fe que se inscribe en la plegaria cifrada de la simetría.
Aguascalientes es un silencio contenido, orfebrería de la luz y disciplina de la mirada; en el Estado de México el barro guarda la respiración del volcán y madura como una idea; Hidalgo, tierra de cantera y de agua subterránea, mezcla la dureza y la transparencia, en sus tejidos conviven la piedra y la flor, la raíz y el canto.
Puebla va de la técnica al ritual, sus manos trazan la espiral del azulejo como si la geometría fuera una forma del espíritu; Tlaxcala sostiene el hilo de la historia entre bordados que son constelaciones domésticas, mapas del tiempo donde el color ordena la memoria.
El altiplano guarda la ética del equilibrio; ni exceso ni vacío, solo la justa proporción que hace visible lo invisible. En los templos, en los montes, en los talleres, el trabajo manual sigue siendo una forma de escritura. Aquí, crear es una manera de comprender el mundo, de hablar con la materia hasta que responda.
En el centro del país, donde todo se equilibra y se sostiene, se desvela la belleza de lo Original.
Las piezas textiles de esta pasarela son obra de:
- Ángel de Jesús Armas, Tlaxcala
- Elizabeth Marín, Aguascalientes
- Hilan Cruz, Puebla
- Ignacio Lugo, Hidalgo
- Ignacio Netzahualcoyotl, Tlaxcala
- Inés Castelán, Puebla
- Orlando Ixtacatl, Puebla
- Pedro Martín, Puebla
- Rigoberto Romano, Tlaxcala
- Rosa Ambrosio, Estado de México
- Rufina José, Hidalgo
- Samuel García, Hidalgo
- Sarahí Netzahualcoyotl, Tlaxcala
- Teresa Lino, Puebla
Domingo 16 de noviembre
19:00 h
PASARELA 4: Tejidos de la tierra y la rebelde belleza
La montaña habla despacio, pero su voz es profunda; se siente en los huesos como un eco de la memoria. Cada tejido es una oración que asciende desde el maíz hasta la piel, desde el fogón hasta la nube. Aquí la comunidad se habita; el nosotros se practica en el sonido del telar, en el hervidero de los tintes, en el hilo que pasa de madre a hija y de hija a nieta.
Todo está hecho para recordar porque cada objeto es un testimonio; un vestido puede contener una ceremonia, un rebozo puede guardar un duelo, una celebración o una herencia. El bordado protege lo que cada prenda custodia.
En Chiapas, las manos reproducen la música del bosque; los hilos siguen el curso de los ríos y los colores preservan la lengua del trueno; el trabajo artesanal es una oración continua donde cada puntada es una exhalación de la tierra. En Guerrero, la montaña se vuelve cuerpo. El barro, la madera y la plata hablan con la autoridad de lo antiguo. En Oaxaca, el tejido se transforma en una constelación portátil y cada símbolo es una metáfora del origen; el maguey, el caracol y el añil nos recuerdan que materia y espíritu se traducen mutuamente.
El sur no tiene prisa, mide el tiempo con la respiración del maíz, ahí donde las mujeres hilan el tiempo y los hombres trazan su silencio en el color. En estas montañas la creación custodia el alma; cada prenda es una llama contenida, una prolongación del cuerpo que la porta, una forma de que la memoria viva entre nosotros.
Chiapas, Guerrero y Oaxaca representan tres alturas de una misma fe, una que encuentra entre la tierra, el color y la comunidad, las tres materias del espíritu.
Y cuando la montaña calla, sus tejidos siguen hablando en la lengua Original.
Las piezas textiles de esta pasarela son obra de:
- Alicia López, Guerrero
- Amalia Isidro, Oaxaca
- Anacleta Juárez, Oaxaca
- Carolina Cruz, Oaxaca
- Carolina Joachin, Oaxaca
- Catalina Cruz, Oaxaca
- Cecilia Gómez, Chiapas
- Celiflora Ángela Sánchez, Oaxaca
- Esperanza Zárate, Oaxaca
- Gisela Aguilar, Guerrero
- Jeny Beatriz Peñate, Chiapas
- José Margarito Francisco, Guerrero
- Lucía Guadalupe Jiménez, Chiapas
- Maricruz Ruiz, Chiapas

