La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Fonart; y el Gobierno del Estado de Morelos mediante la Secretaría de Cultura estatal, como parte de Original 2025, convocan a las personas artesanas especialistas en el trabajo tintóreo a participar en la convocatoria del TERCER ENCUENTRO NACIONAL DE TINTES NATURALES en Cuernavaca, Morelos.
Con los objetivos de:
- Llevar a cabo el Tercer Encuentro Nacional sobre Tintes Naturales en nuestro país con una mirada desde las diferentes regiones tintóreas de México.
- Identificar los materiales vigentes para el teñido de obras artesanales y su ubicación en las comunidades artesanales y/o su acceso por actores externos.
- Intercambiar conocimientos sobre el aprovechamiento de los recursos naturales en las comunidades artesanales.
- Reflexionar los efectos que tuvieron los dos primeros encuentros nacionales de tintes naturales en la producción de obras artesanales teñidos con tintes naturales y cómo esto contribuyó en su valoración de las obras para venta.
- Conformar un proyecto alternativo para el fomento e integración de los conocimientos y las prácticas tradicionales de los pueblos con identidades ancestrales.
- Contribuir a que el trabajo artesanal tintóreo en el país tenga cualidades de producción y consumo responsables y fomente el crecimiento económico a través de las industrias culturales.
Bases de participación
Podrán participar todas las personas mexicanas mayores de 18 años que cuenten con los siguientes requisitos:
- Contar con experiencia en el trabajo tintóreo de por lo menos 5 años, ya sea como persona productora de tintes, hilos y telas o uso de los mismos para artesanía tradicional, en las ramas de textiles, laca y maque, fibras vegetales, u otras que se documenten como parte de las artesanías tradicionales de México.*
- Personas que trabajen con materias primas nativas, como la seda o el algodón en sus diversos colores naturales, que requieran de un trato específico para su conservación, manufactura y cuidado.*
- Se dará prioridad a las artesanas y artesanos que pertenezcan a pueblos indígenas de México. Se deberá precisar el pueblo indígena al que pertenece.
- Se dará prioridad a las personas artesanas que representen a sus comunidades, o tengan escuelas y centros de enseñanza, para garantizar la transmisión de los conocimientos adquiridos en la elaboración y aplicación de tintes naturales, rescate de materias primas, como el caso del algodón de los diversos colores nativos.
- Las personas artesanas interesadas deberán enviar su expediente o carpeta digital en formato PDF, fuente Arial a 12 puntos, en la cual incluyan los documentos señalados en estas bases, junto con fotografías (como máximo 5) en el que se refleje el proceso del trabajo tintóreo y el producto terminado o, en su caso, un video.
Premios o estímulos
Se seleccionará a un máximo de 50 personas participantes, quienes tendrán oportunidad de participar en:
- El Tercer Encuentro Nacional de Tintes Naturales con distintas mesas en las que las personas artesanas compartan sus saberes y experiencias, del 28 al 30 de agosto de 2025, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Durante 3 días se realizarán mesas conformadas por personas tintoreras elegidas por el Jurado y la instancia convocante. Se avisará previamente a las personas artesanas que participarán en dichas mesas.
- Participación de los 50 tintoreros en la expoventa a realizarse las tardes de los 3 días que dure el Encuentro.
- Las personas artesanas seleccionadas contarán con todos los gastos pagados desde su lugar de origen a la Ciudad de Cuernavaca, Morelos durante 5 días (transporte, alimentación y hospedaje). Se consideran 2 días de traslado del lugar de origen a Cuernavaca y regreso a su comunidad, y 3 propiamente del encuentro.
- El monto de apoyo para transporte será hasta de $13,000.00 (trece mil pesos 00/100 M.N.) como máximo, en viaje redondo.
Restricciones
- No podrán participar mandos medios o superiores de las Unidades Administrativas ni de las Entidades y Órganos coordinados por la Secretaría de Cultura Federal o que se encuentren desempeñando algún empleo, cargo o comisión en la Administración Pública, ya sea centralizada o paraestatal.
- No podrán participar las personas artesanas que hayan participado en ediciones anteriores.
Consideraciones generales
- El jurado calificador estará conformado por especialistas y estudiosos en el tema propuestos y a invitación de los convocantes.
- En la selección de participantes se buscará en todo momento la equidad de género.
- Los casos extraordinarios se pondrán en consideración de los convocantes.
- La decisión del jurado será inapelable.
- Los seleccionados tendrán que llenar previo al evento un cuestionario general con sus datos personales, así como la rama artesanal a la que pertenecen e información específica sobre las plantas tintóreas con las que trabajan.
- En materia de transparencia y protección de datos personales, la información proporcionada por los postulantes será confidencial y de uso exclusivo para los fines de la misma, rigiéndose por lo previsto en la normatividad correspondiente.
Registro y resultados
Podrán realizar su registro a partir del lanzamiento de la presente convocatoria y hasta el viernes 1 de agosto de 2025 en la siguiente liga:
www.fonart.gob.mx/solicitud_pr/solicitud_tintes.php
Los resultados se publicarán en las páginas y redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Fonart el 10 de agosto del presente año.
Información:
Beatriz Domínguez Bautista bdominguez@fonart.gob.mx Tel. 55 4903 3297/ 55 4137 8231
Ciudad de México, abril de 2025