Encuentro Nacional de Tintes Naturales
Del 28 al 30 de agosto, 2025
Casa Palmira, Cuernavaca, Morelos
Este encuentro es organizado por la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, (FONART), en colaboración con Original 2025 y el gobierno del Estado de Morelos, organiza e. Durante los cuatro días que dura el encuentro, se propicia el diálogo y el intercambio de saberes entre artesanas y artesanos de distintas regiones del país, quienes trabajan con materiales de origen vegetal, animal y mineral para el teñido y la decoración de piezas artesanales diversas.
Programa de actividades
Jueves 28 de agosto
INAUGURACIÓN – 9:00 h
PONENCIA MAGISTRAL | Los tintes naturales en México. Patrimonio biocultural – 9:35 a 10:00 h
Ponente: Arturo Gómez Martínez, subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología-INAH
MESA 1 | Disponibilidad de los materiales tintóreos en las diferentes regiones del país – 10:00 a 12:00 h
Moderadora: Elena Vázquez y de los Santos
Participantes: Marco Antonio Correa Sanchez (textiles-lana) de Salvador Escalante, Santa Clara del Cobre, Michoacán; Dominga Trinidad Martínez (textiles-algodón) de Ayacaxtle, Chicontepec, Veracruz; Alejandro Flores Rodríguez (fibras vegetales-ixtle) de San Jerónimo, Guadalupe, Zacatecas; Wilmer Levi Sosa Méndez (textiles-algodón) de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca y Valentín Tapia Arenas (textiles-algodón) de Tepexco, San Miguel Calmeca, Puebla.
MESA 2 | Retos y oportunidades de la producción artesanal con tintes naturales, comercialización – 12:00 a 14:00 h
Moderadora: Alva Araceli Villalobos Hernández, coordinadora del Museo Morelense de Arte Popular
Participantes: Bonifacio Vásquez Pacheco (textiles-algodón) de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca; Plácido Paloma Roque (fibras vegetales-ixtle) de El Deca, Cardonal, Hidalgo; Lucina Trinidad Lino (textiles-lana) de Hueyapan, Puebla; Ma. Trinidad González García (textiles-algodón) de El Mejay, Chilcuautla, Hidalgo y Alma Angelica Valencia Arana (fibras vegetales-guajes) de Muna, Yucatán
DEMOSTRACIONES – 16:00 a 19:00 h
Intercambiar saberes y experiencias sobre el uso de materiales para teñir, proceso e insumos para fijar correctamente los colores sobre los materiales que se tiñen.
Moderadora: Elena Vázquez y de los Santos
Participantes: Manuel Jiménez Mejía (fibras vegetales-ixtle, vara de sauce) de Tequisquiapan, Querétaro; Marcela Martínez Concepción (textiles-algodón) de Zacoalpan, Ometepec, Guerrero; Samuel Jiménez García (laca y maque) de Olinalá, Guerrero y Ángel Gabriel Ortigoza Reyes (textiles-lana) de Tanamacoyan, Hueyapan, Puebla.
Viernes 29 de agosto
MESA 3 | Reflexiones sobre los talleres de demostración – 9:00 a 10:30 h
Moderador: Jorge Vera Heredia, Proyecto Réplica de Textiles Históricos – Subdirección de Etnografía-MNA-INAH
Participantes: Gonzalo Rodríguez Gerónimo (fibras vegetales-palma) de Tapotzingo Nacajuca, Tabasco; Dominga Trinidad Martínez (textiles-algodón) de Ayacaxtle, Chicontepec, Veracruz de Ignacio de La Llave.
MESA 4 | Experiencias sobre la sustentabilidad de los materiales tintóreos – 10:30 a 12:00 h
Moderadora: María Angélica Pérez Palacios, directora de Casa de Cultura Lázaro Cárdenas. Finca Palmira
Participantes: Ana María Cortez Aguilar (fibras vegetales-ixtle) de Mesa de los Ricos, Huajicori, Nayarit; Yatahli Otilia Rosas Sandoval (textiles-lana) de San Andrés Chicahuaxtla, Putla Villa de Guerrero, Oaxaca; Damaris Castillo Ariza (textiles-lana) de San Andrés, Hueyapan, Morelos; Juan Carlos Conde Copalcua (textiles-lana) de San José Aztatla, Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala y Yasmina Torres Flores (fibras vegetales- ixtle y henequén) de Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa.
PONENCIA | Plantas tintóreas y plantas comestibles. Uso, cuidado y preservación – 12:00 a 13:30 h
Ponente: José N. Iturriaga de la Fuente
EXPOVENTA | Jardín Borda
14:30 a 19:00 h
Sábado 30 de agosto
DEMOSTRACIÓN – 8:30 a 11:40 am
Intercambiar saberes y experiencias sobre la variedad de insumos y la manera de extraer tintes de ellos para fijarlos en diferentes materias primas con el objetivo de ampliar la gama de colores que se pueden obtener.
Moderadora: Alva Araceli Villalobos Hernández, coordinadora del Museo Morelense de Arte Popular
Participantes: Mireya Salazar Zavala (textiles-lana) de San Andrés, Hueyapan, Morelos; Pedro Nicólas Juárez (fibras vegetales-jonote) de Tzinacapan, Cuetzalan del Progreso, Puebla y Rosario López López (textiles-lana) de San Cristóbal de la Casas, Chiapas.
CLAUSURA – 11:45 a 12:30 h
EXPOVENTA | Jardín Borda – 13:00 – 19:00 h
Galería
Artesanos participantes
Adriana Cruz Hernández – Veracruz, Alejandro Flores Rodríguez – Zacatecas, Alma Angélica Valencia Arana – Yucatán, Ana María Cortez Aguilar – Nayarit, Andreina Matías Rodríguez – Michoacán, Ángel Gabriel Ortigoza Reyes – Puebla, Araceli Soberanes Estrada – Morelos, Bonifacio Vásquez Pacheco – Oaxaca, Damaris Castillo Ariza – Morelos, Dominga Trinidad Martínez – Veracruz, Francisca Villa Toribio, Juana – Puebla, Gonzalo Rodríguez Gerónimo – Tabasco, Guadalupe de la Cruz Luna – Puebla, Irepani Claude de Saint Phalle Navarro – Michoacán, Isela Cenobio Cruz – Estado de México, Juan Carlos Conde Copalcua – Tlaxcala, Juana Francisca Villa Toribio – Puebla, Juana May Mex – Quintana Roo, Karina Reyes García – Estado de México, Leonarda Mateo Bautista – Guerrero, Lizzet Angelina Torres Pérez – Tabasco, Lucina Trinidad Lino – Puebla, Lupe Vázquez Concepción – Guerrero, Ma. Trinidad González García – Hidalgo, Manuel Jiménez Mejía – Querétaro, Marcela Martínez Concepción – Guerrero, Marco Antonio Correa Sánchez – Michoacán, María Estela Vargas Vargas – Hidalgo, María Paz Romero Álvarez – Puebla, María Reina Lara Ugalde – Querétaro, Mariela González Barranco – Morelos, Marisa Fabiola Gómez Mendoza – Chiapas, Marisol Agustín Francisco – Oaxaca, Margarita Torres Aragón – Morelos, Martín Vásquez Vásquez – Oaxaca, Mireya Salazar Zavala – Morelos, Moisés Martínez Velasco – Oaxaca, Omar Cesar Luna Bautista – Oaxaca, Pedro Nicolás Juárez – Puebla, Plácido Paloma Roque – Hidalgo, Rebeca Pérez Mejía – Estado de México, Rebeca Rubí Martínez Sosa – Oaxaca, Rosalía Flores de Jesús – Nayarit, Rosario López López – Chiapas, Samuel Jiménez García – Guerrero, Valentín Tapia Arenas – Puebla, Verónica Esther Mendoza Antonio – Oaxaca, Wilmer Levi Sosa Méndez – Oaxaca, Yasmina Torres Flores – Sinaloa, Yatahli Otilia Rosas Sandoval – Oaxaca.